lunedì, novembre 23
Concierto del maestro Giovanni Cultrera

La primera parte del concierto comenzó con “San Francisco de Paola que camina sobre el agua”, segunda parte de las “Leyendas” de Franz Liszt, para continuar con Consolación Nº1 en Mi mayor y Consolación Nº3 en Re bemol mayor del mismo autor. Luego “Nocturno en Do sostenido menor”, “Nocturno Opus 9 Nº2”, “Preludios Opus 28 Nº4 y Nº20” y “Mazurca Opus 17 Nº4 y Opus 68 Nº4” del compositor polaco Frederic Chopin.
La segunda parte estuvo compuesta por “Octubre”, de “Las Estaciones”, Opus 37 bis y “Chanson triste” opus 40 Nº 2 de Peter Tchaicovsky, para culminar con los “Cuadros de una exposición” de Modest Mussorgsky, inspirada en una exposición póstuma de pinturas de su amigo Viktor Hartmann.
Notable Cultrera tanto en la ejecución como en la creación de una atmósfera íntima entre el público y la música. Bis obligado luego del final con el concierto Nº 2 en Do menor de Sergei Rachmaninov para el cierre de su gira por Sudamérica.
Fotografía: archivo FESISUR
Etichette: giovanni cultrera
martedì, novembre 17
Muestra fotográfica de Angelo Pitrone en Mendoza

El hilo conductor de las treinta obras expuestas, es la puesta en valor del multiculturalismo emergente de las áreas geográficas de Sicilia, donde el fenómeno de inmigración se hace más evidente.
Angelo Pitrone trabaja en Agrigento, lugar donde nació en 1955. Se dedica a la fotografía desde fines de los años setenta, siendo la década del ochenta el período donde su búsqueda expresiva se define con gran claridad hasta nuestros días. Ha realizado numerosas muestras presonales y colectivas en toda Italia, y en las ciudades de París, Berlín y Chicago.
Entre sus libros y catálogos se destacan “Viaggio alla Sicilia di Pirandello” realizado para la editorial florentina Vallecchi, “Palermo Bandita” con textos de Giuseppe Tornatore, “Pirandello e i Luoghi del Caos”, “Solarium” y “L’isola del mito”.
Para Angelo Pitrone, su mirada sobre el paisaje de Sicilia, ha significado un giro en la temática de su obra, siendo este el principal protagonista.
La muestra llega a la Provincia de Mendoza por iniciativa de la Regione Siciliana - Assessorato al lavoro ed Emigrazione, Centro Regionale Attività Socio-culturali all'Estero ed in Sicilia (CRASES), la colaboración de Museum di Bagheria, con el auspicio del Consulado de Italia en Mendoza y la Asociación Familia Siciliana de Mendoza
Etichette: angelo pitrone, mendoza
domenica, novembre 15
Francesco Cascio Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos Aires
venerdì, novembre 6
Francesco Cascio huésped de honor de la Ciudad de Buenos Aires

La ceremonia tendrá lugar el próximo lunes 9 de noviembre a las 18 horas en el Palacio de la Legislatura porteña salón Eva Perón, sito en la calle Julio A. Roca 575.
Francesco Cascio es nacido en Palermo en 1963 e inicia su carrera política desde muy jóven. Con apenas 21 años es elegido en el Concejo Comunal de Palermo, consiguiendo un éxito a nivel de sufragios muy particular para aquellos años. En mayo de 1985 con 6003 votos, Cascio se transforma en el concejero más jóven de todas las grandes ciudades de Italia. En las últimas elecciones regionales es elegido en la lista del PDL con 21.225 votos resultando de este modo el primero de los elegidos de la lista. Luego de la asunción de su mandato, es elegido presidente de la Asamblea Regional Siciliana.